Curso Auxiliar de vuelo (TCP)
¿Te gustaría trabajar como azafato o azafata? En laAcademia OnAir de Reus podrás hacer tu sueño realidad. Descubre nuestro curso de auxiliar de vuelo para ejercer como tripulante de cabina en aerolíneas.
FAQ's
¿Qué hace el auxiliar de vuelo?
FAQ's
Contenido del curso de auxiliar de vuelo
FAQ's
¿Qué es un auxiliar de vuelo?
El auxiliar de vuelo, también conocido como azafato, azafata o tripulante de cabina, es la persona que se encarga de la vigilancia de la seguridad del vuelo y la comodidad de los pasajeros.
FAQ's
¿Qué necesito para ser auxiliar de vuelo o TCP?
Con la normativa vigente, para volar en cualquier compañía europea es necesario disponer del certificado de Tripulante de cabina de pasajeros homologado por la autoridad aeronáutica competente. En España la Agencia Estatal de Seguridad aérea (AESA) es quien entre otras cosas regula la formación exigible a los tripulantes y expide las certificaciones del curso de auxiliar de vuelo.
FAQ's
Parte teórica del curso de tripulación de cabina
FAQ's
Parte práctica del curso de tripulación de cabina
Realizamos las prácticas obligatorias del curso de auxiliar de vuelo en Madrid, en un simulador acondicionado según la normativa de AESA donde realizamos los siguientes ejercicios:
Principios del vuelo y conocimientos de la aeronave, navegación aérea, meteorología y aviación, cabina de vuelo y cabina de pasajeros.
Obligaciones generales del TCP en caso de operación normal y emergencia, documentos del operador y manual de operaciones, reunión previa al vuelo y disponibilidad de información de seguridad, categorías de pasajeros y distribución, estiba de equipajes y carga en cabina de pasajeros, pasajeros agresivos o bajo efectos del alcohol o las drogas, transporte de animales vivos en cabina de pasajeros, comunicación.
Autoridades competentes, marco normativo general internacional y nacional, normas que rigen los deberes y responsabilidades de la tripulación de cabina de pasajeros, transporte aéreo.
y gestión de recursos de la tripulación (CRM): generalidades y aspectos relevantes para la tripulación de cabina de pasajeros.
Conceptos básicos sobre la medicina aeronáutica, el medio aeronáutico y las reacciones al organismo, asistencia de trastornos menores, emergencias médicas en vuelo, material y equipo sanitario a bordo, salud e higiene a bordo, fallecimiento a bordo, socorrismo en caso de accidente aéreo.
Criterios generales, limitaciones, etiquetas y marcas, mercancías peligrosas no declaradas, disposiciones relativas a los pasajeros y tripulantes, procedimientos de emergencia.
Normativa aplicable, familiarización con las medidas de seguridad en aeronave, artículos prohibidos para su transporte en la cabina de pasajeros.
Actuaciones frente fuego y humo, vigilancia de las zonas con posible riesgo de incendio, técnicas concretas de extinción de fuegos, servicios en tierra.
situación de atención normal al pasajero se desarrolla una situación de despresurización tanto lenta como explosiva. Uso de las máscaras de oxígeno, asegurar los objetos de cabina que puedan ocasionar daños estructurales al avión y comprobar estado de pasajeros y tripulación de vuelo y resto de tripulación auxiliar.
Demostración de la correcta aplicación de las pautas generales de actuación en caso de aterrizaje o amerizaje forzoso.
Demostración del correcto uso del material de seguridad y emergencia a bordo.
Fuego y humo en cabina: demostración de la correcta aplicación de las pautas generales de actuación en caso de fuego y/o humo en cabina.
demostración de la correcta colocación y el uso de los equipos de protección contra el humo utilizados en el avión, dominio de las técnicas adecuadas de aplicación de los agentes de extinción.
Agua, alimento y refugio en entornos hostiles, orientación en entornos hostiles, señales tierra-aire, demostración de la aplicación de los principios básicos de supervivencia en medio acuático.
Procedimiento ante una obstrucción vía aérea, identificación del estado de inconsciencia y resolución mediante RCP, aplicación de oxígeno, manipulación de la botella de oxígeno, tratamiento para heridas y quemaduras
Dónde instruimos a los alumnos acerca de qué deberían hacer en caso de un supuesto amerizaje.
FAQ's
Duración del curso de TCP
Según la normativa actual de la agencia estatal de seguridad aérea (AESA), aplicada desde 2014, los cursos deberán tener una duración de 160 h teóricas y 20 horas prácticas.
FAQ's
Requisitos para ser azafata o tripulante de cabina
Éste nos lo solicitarán las compañías aéreas a la hora de buscar empleo (No es necesario disponer de el para realizar el curso, si bien recomendamos tenerlo con anterioridad)
FAQ's
¿Qué incluye el curso de TCP de nuestra escuela?
Academia OnAir
¿Cualquier pregunta?
No dude en
Contactar
Te gustaría trabajar como azafato o azafata? En la Academia OnAir podrás hacer tu sueño realidad. Descubre nuestro curso de auxiliar de vuelo para ejercer como tripulante de cabina en aerolíneas.